BIENESTAR INFANTO JUVENIL
estereotipos frente a problemas de salud mental.
Un estereotipo es una preconcepción de algo y que genera una etiqueta, estigma o prejuicio en una persona, idea o cosa. Esto lleva a que las personas, rechacen, eviten o tengan miedo de lo que parece diferente.
Así, tal como ocurre cuando uno es bebé y desde la aparición de los primeros dientes empieza el cuidado de los mismos y creamos una rutina de limpieza, cepillado, uso de hilo dental, enjuague y visita al dentista, lo cual lo hacemos aunque no nos gusta; debemos tratar de que haya una normalización al hablar de temas de salud mental.
​
1 de cada 5 personas van a sufrir en algún momento un problemas de salud mental. Sin embargo, los estereotipos nos impiden hablar de problemas de salud mental con la facilidad que hablamos de problemas de salud dental.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
¿Cómo se puede lograr esa normalización?
​
1. Hablar con amigos y familiares sobre sus prácticas o rutinas de autocuidado de la salud mental, sean las que sean. Pregunte a los demás sobre lo que hacen.
2. Si conoces a alguien que está luchando o que tiene una enfermedad mental, pregúntale cosas como: "¿Qué te parece esto?" "¿Cómo puedo apoyarte?" "¿Quieres hablar? ¿O ir a caminar? ¿O simplemente pasar el rato? Estoy aquí para escuchar o simplemente estar en silencio juntos ".
3. Sea honesto sobre el tratamiento. Si ve a un terapeuta, psiquiatra u otro profesional, esté dispuesto a hablar de eso con amigos y familiares, al igual que lo haría si necesitara un empaste o la extracción de las muelas del juicio.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
¿Cuáles son los signos que una persona puede estar pasando un problema de salud mental y necesita apoyo profesional?
​
1) Sentirse muy triste, retraído o desmotivado durante más de dos semanas.
2) Hacer planes o intentar hacerse daño o suicidarse.
3) Comportamientos fuera de control y riesgosos.
4) Miedo repentino y abrumador sin motivo, a veces con un corazón acelerado o respiración acelerada.
5) No comer, vomitar o usar laxantes para perder peso, pérdida o aumento de peso significativo.
6) Cambios de humor severos que causan problemas en las relaciones.
7) Uso excesivo de drogas o alcohol.
8) Cambios drásticos en el comportamiento, la personalidad o los hábitos de sueño.
9) Dificultad extrema para concentrarse o quedarse quieto.
10) Preocupaciones o miedos intensos que se interponen en las actividades diarias, como salir con amigos o ir a clases.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​




¿Qué podemos hacer?
Evitar palabras o comentarios que pueden estigmatizar a las personas con problemas de salud mental, por ejemplo "está loca", "es Bipolar", "es Histérico(a)", "está estresado(a)", "es obsesivo(a)"
​
Aprende sobre el tema: Conversa con profesionales de la salud sobre el tema. Si conoces a alguien que tenga problemas de salud mental (ansiedad, depresión) pregúntale qué lenguaje prefiere que uses y cómo lo puedes apoyar en esta experiencia. Cada persona es única y diferente.
​
Puedes aprender más aquí
​
Si tu tienes una experiencia de una enfermedad de salud mental, contarla a otros puede ayudar a dejar los estereotipos.
​
​
​
​
Tu puedes ayudar a luchar contra los estereotipos y los prejuicios contra las personas con enfermedades de salud mental. Empecemos a conversar sobre estos temas.